El Ayuntamiento de Alicante está impulsando el desarrollo de un nuevo barrio en Albufereta, que contará con aproximadamente 1.000 viviendas, de las cuales 100 serán de protección oficial. El proyecto se encuentra ubicado entre la calle Caja de Ahorros, Flora de España y la rotonda del Ingeniero Pedro Torres.
El objetivo del proyecto es dar respuesta a las necesidades de vivienda actuales y futuras de los alicantinos. El Ayuntamiento pretende utilizar sus terrenos para ofrecer opciones de vivienda asequibles. Las zonas residenciales se concentrarán en la parte oeste del barrio, lejos del barranco de Juncaret y del BIC ‘Cerro de las Balsas’. También hay planes para desarrollar una gran zona verde y poner en valor el yacimiento arqueológico de la zona. Además, se proyecta un equipamiento público de 10.000 metros cuadrados en la zona.
El proyecto ha enfrentado varios retos de planificación urbana desde su aprobación inicial en 1991. Para agilizar el proceso, el ámbito urbano se dividió en dos subunidades, A.1 y A.2. La subunidad A.1 tiene como objetivo completar los trabajos de urbanización, mientras que la subunidad A.2 se centra en modificar la ordenación para reducir la densidad edificatoria y crear una infraestructura verde que conecte la zona con la playa y otras partes del municipio.
El proyecto propuesto ocupa una superficie de 128.087,38 m² con una edificabilidad estimada de 135.380 m². La inversión es de aproximadamente 20 millones de euros.
Beneficios del nuevo barrio
El nuevo barrio de Albufereta ofrecerá una serie de beneficios a los residentes de Alicante, como:
- Vivienda asequible: El 10% de las viviendas serán de protección oficial, lo que las hará más asequibles para las familias de bajos ingresos.
- Zonas verdes: El barrio contará con una gran zona verde, que será un lugar ideal para pasear, hacer deporte y relajarse.
- Yacimiento arqueológico: El yacimiento arqueológico de la zona será puesto en valor, lo que permitirá a los visitantes conocer la historia de la ciudad.
- Equipamiento público: El barrio contará con un equipamiento público de 10.000 metros cuadrados, que incluirá un centro cívico, un parque infantil y una biblioteca.
Desafíos del proyecto
El proyecto ha enfrentado varios desafíos, como:
- Planificación urbana: El proyecto ha tenido que adaptarse a los retos de planificación urbana de la zona.
- Financiación: El coste del proyecto es elevado, por lo que el Ayuntamiento tendrá que buscar financiación de diferentes fuentes.
- Aceptación por parte de los vecinos: Es importante que los vecinos acepten el proyecto para que sea un éxito.